viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
historia de san luis soyatlan
San Luis Soyatlàn
Ubicado al pie del cerro de García y en la rivera del lago de chápala.
Es reconocido por sus distintas zonas turísticas ya que algunas son:
El parque y el malecón.
El deporte mas reconocido en san luís es el fut-bol ya que es muy divertido Donde las personas se la pasan muy bien.
Diferentes artículos de artesanía ya que estos los encuentras en distintas partes por la carretera.
En san luís también puedes encontrarte con tradiciones muy bonitas y no se diga de las fiestas patronales son muy agradables y divertidas ya que son un homenaje al señor san luís obispo de Tolosa. En estas fiestas las familias se la pasan muy agusto disfrutando….
Cada santo de este pueblo tiene su historia y se dice que cada uno de ellos es milagroso.
Otra gran maravilla de san luís es que tiene un bonito grupo de ballet folclórico con distintas etapas de baile…
También cuenta con un mercado donde puedes disfrutar de las deliciosas comidas mexicanas en compañía de toda tu familia pasando un momento agradable.
En la entrada de san Luis puedes encontrar la frutería de Oscar donde se venden los famosos vampiros entre otras cosas más…
Ven a disfrutar de sus distintos postres, comidas, neverías, restaurantes, entre muchas cosas más…
ESTO FUE SAN LUIS SOYATLAN JALISCO
plantilla
Que es una plantilla?
Una plantilla es un tipo de documento que crea una copia de sí mismo cuando se abre. En Microsoft Office Word 2007, una plantilla puede tener la extensión .dotx o .dotm (el tipo de archivo .dotm le permite habilitar las macros en el archivo.
Pasos para crear una plantilla
Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Nuevo.
Haga clic en Documento en blanco y, a continuación, haga clic en Crear.
Realice los cambios que desee en los valores de los márgenes, el tamaño y la orientación del papel, los estilos y otros formatos. Agregue el texto informativo, los controles de contenido (por ejemplo, un selector de fecha) y los gráficos que desee que aparezcan en todos los documentos nuevos basados en la plantilla.
Haga clic en el Botón Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Guardar como.
En el cuadro de diálogo Guardar como, haga clic en Plantillas de confianza.
Escriba un nombre de archivo para la nueva plantilla, seleccione Plantilla de Word en la lista Guardar como tipo y, a continuación, haga clic en Guardar. Nota También puede guardar la plantilla como una Plantilla habilitada con macros de Word (archivo .dotm) o como una Plantilla de Word 97-2003
Cierre la plantilla.
macro
Una macro consiste en una serie de comandos e instrucciones que se agrupan en un solo comando de manera que la tarea pueda realizarse automáticamente.
Pasos a seguir para crear una macro.
1. En la ficha Programador, en el grupo Código, haga clic en Grabar macro.
2. En el cuadro Nombre de macro, escriba el nombre correspondiente.
3. En el cuadro Guardar macro en, haga clic en la plantilla (plantilla: archivo o archivos que contienen la estructura y las herramientas para dar forma a elementos como el estilo o el diseño de página de los archivos finalizados. Por ejemplo, las plantillas de Word pueden dar forma a un documento sencillo, y las plantillas de FrontPage pueden dar forma a un sitio Web completo.) o en el documento en que desea guardar la macro.
4. En el cuadro Descripción, escriba un texto descriptivo de la macro.
5. Realice las acciones que desee incluir en la macro.
Nota Cuando grabe una macro, utilice el mouse (ratón) para hacer clic en comandos y opciones, pero no para seleccionar texto. Si desea seleccionar texto, hágalo usando el teclado. Para obtener información sobre cómo seleccionar texto utilizando el teclado, vea el tema Seleccionar texto.
operaciones automatizadas
Todo office
EJEMPLOS DE CÓMO SE USAN ESTAS OPERACIONES EN EL DESARROLLO DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS.
-Corregir la autografía
-Diseño de diapositiva
-Cuando usas cualquier icono
-distintos diseños de folletos
-copiar información
-Guardar la información
-instalar hardware
-deseas serrar todas las pestañas
-actualización de antivirus
-cuando ponemos viñetas.
-mensaje fuera de línea.
-a la hora de ordenar los archivos
-cuando buscas algo
-cuando descargas
-cuando aparece cerrar
-cuando aparece un virus
-cuando inicias sesión
-cuando subrayas un texto
que es un sistema automatizado
QUE ES UN SISTEMA AUTOMATIZADO Y SUS PARTES
LOS OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACION
La automatización es el sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las maquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente afectadas. También describe sistemas destinadas a la fabricación en los dispositivos programados automáticos.
La automatización es el sistema donde se transfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos aun conjunto de elementos etnológicos.
Consta de 2 partes:
Parte de mando
Parte operativa
PARTE DE MANDO:
Suele ser un autómata programable (tecnología programada) este es capas de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
PARTE OPERATIVA:
Es la parte que actua diferente sobre la maquina hacen que se mueva.
Elementos accionadores de la maquina como motores, cilindros, compresores y los capturadores como foto diados, finales de carrera.
OBJETIVO DE LA AUTOMATIZACION
Mejora la productividad de la empresa.
Mejora las condiciones de trabajo personal
Realiza las operaciones imposibles
Mejora la disponibilidad de los productos
Simplificar el mantenimiento
Integrar la gestión y producción .
textual y no textual
textual: son documentos que estan escritos sobre un soporte (el papel) y para modificarlos es muy dificil la operacion
no textual: documentos que estan hechos en un soporte diferente, son electronicos y son faciles de modificar.
procesador de texto
- Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
viernes, 1 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)